SIGNS
Amor sin palabras. ¿Y para qué?
SIGNS
Director: Patrick Hughes
Jason: Nick Russell
Stacey: Kestie Morassi (como Kestie Morsaai)
Para verlo en alta calidad y pantalla completa: http://www.schhh.eu/shortfilms/
En la Cámara de Mazarbul, el pueblo de Durin guardaba incontables tomos de registros; pesados y polvorientos libros que contenían todos los datos e historias que un khazad pudiera necesitar. En esta nueva Cámara de Mazarbul pretendo abrir una ventana en la roca de forma que los rayos de sol del exterior penetren y arrojen luz sobre los fríos corredores y salones de piedra, y a la vez el exterior pueda recibir pequeñas dosis de los pensamientos y vivencias de aquellos que moran en la montaña.
Publicado por
BarakKhazad
a las
18:26
7
comentarios
Defiende Roger Senserrich el nomadismo como forma de evitar el paro, no le voy a quitar razón en su planteamiento, una persona dispuesta a desplazarse siempre lo tendrá más fácil a la hora de encontrar trabajo. Pero se le olvidan los costes, el nomadismo implica desarraigo, y eso es un coste brutal.
El desarraigo debilita mucho al individuo, una persona fuera de su lugar de procedencia tiene unos costes de vida mayores que un lugareño. Encontrar quien te alquile un hogar, donde comer o realizar cualquier actividad es mucho más difícil para un foráneo que para un nativo. Las redes de contactos no se improvisan y el tiempo necesario para conseguirlas es inasumible para alguien con unos horarios normales.
Las redes de ayuda mutua tampoco aparecen de la nada, tener quien recoja a tu hija de la guardería es vital si tu horario no lo permite. No poder ir a comer a casa de un familiar si tu casa está lejos de tu lugar de trabajo, te condena a tirar de restaurante o bocadillo.
Las relaciones sociales tampoco se crían solas. Los humanos somos animales de manada, necesitamos al grupo. Un nómada asume, también, un considerable desgaste psicológico.
Y esto asumiendo que las cosas vayan bien, por que, cuando vienen mal dadas, la cosa se pone color hormiga. No conocer a nadie te resta posibilidades de encontrar un nuevo trabajo, si el que tienes no cumple tus expectativas (o directamente te explota como a un esclavo). No tener quien te preste, si a tu jefe le da por no pagarte lo que te debe de finiquito, te obliga a firmar lo que te ponga delante con tal de no esperar el juicio. No tener a quien recurrir te obliga a aceptar cualquier oferta.
Para rematar la faena, esta la familia y el desgaste al que les sometes, moverte por el mundo con pareja e hijos no es fácil. Tu pareja puede tener otro trabajo; ¿lo deja para seguirte? ¿Seguís la relación a distancia? ¿Crees que no afectara a tus hijos el cambiar por cuarta vez de colegio? ¿Les privaras del apoyo que significa la presencia de sus tíos y primos?
Quien esto escribe nació en Madrid, se crió en Barcelona, ha vivido en cinco ciudades distintas y termino la E.G.B. en su cuarto colegio. No me asusta viajar, pero sinceramente, no lo veo tan fácil y no me parece ninguna panacea. Es una opción, no lo niego, pero todos los costes hay que contabilizarlos.
Publicado por
Creu
a las
17:31
5
comentarios