Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de junio de 2008

IdD (19): Orgullo GLBT

^
Hace ya 39 años de los disturbios de Stonewall, y esta tarde, hombres y mujeres homosexuales, bisexuales, transexuales, pansexuales, y heterosexuales, tomarán las calles para celebrar y reivindicar la igualdad entre todos nosotros y el orgullo de ser como somos.

El Día del Orgullo Gay, que así se le suele llamar, por acortar, no es una mascarada. Igual que no lo son el Día de la Mujer, el Día de la Música, o el Día de la Tierra y el Día del Libro. El Día del Orgullo Friki, podría parecer que sí, pero en realidad no, y como buenos frikis ya deberíais saberlo :-)

El Día del Orgullo Gay-Lésbico-Bisexual-Transexual, y por extensión, su manifestación-desfile, es un acto reivindicativo y lúdico (no olvidemos jamás ninguna de las dos caras) por el que una serie de personas manifiesta que no se esconde por ser lo que es, sino al contrario, está cómoda, alegre, feliz y se divierte. O sea, es gay. A nadie le importa, desde luego, con quién se acuesta o se deja de acostar uno, o una, pero el buen rollo y la diversión exteriorizada sí son importantes. Igual que son importantes los derechos de igualdad civil entre las personas, cualesquiera que sean sus condiciones afectivas y sexuales, que, insisto, son un asunto privado de cada cual (lo siento, :$ no puedo resistirme... y cada cuala XD).

Y evidentemente, es crucial reivindicar y garantizar que todos tengamos los mismos derechos. Desde el primero hasta el último, desde el más fundamental al más nimio. Puesto que todos pagamos los mismos impuestos, y en la declaración del IRPF no hay ninguna casillita en la que te pregunten si eres gay, hetero o cetáceo, si todos contribuimos por igual al Estado, el Estado debe portarse por igual con todos nosotros.




Pasito a pasito, se hace el caminito.
Así que caminemos.
Y de paso, mientrastanto, pasémonoslo bien!!!




Alaska y Dinarama, A quién le importa.
^

lunes, 23 de junio de 2008

La Noche de San Juan - The Story of Stuff

^
Siguiendo con el asunto del fuego fatuo y demás, resulta que hoy es la Noche de San Juan. Y ya sabéis, fiesta pagana con fuego, se trata de quemar en la hoguera todas las cosas malas que han sucedido en el año, igual que las Fallas, para que no se repitan. Y después, al compás del mar purificador, hacer buenos deseos para el año siguiente.

Os invito a bailar en la Fiesta, con la entrada del año pasado. Podéis leer las modificaciones que sufrió la canción de Serrat con la censura y demás.

Y sobre reflexiones, deseos para el futuro, y quema en la hoguera de cosas nefastas, os voy a poner el video de la Historia de las Cosas, con Annie Leonard, genialmente doblado al castellano por la Asociación Civil El Ágora, de Argentina. Es uno de estos videos en plan Spread the Word!, con mensaje filosófico-ecologista, sobre la economía de materiales. Podéis encontrar el original en inglés, interactivo y con mejor calidad de video, en su página: The Story of Stuff. Son 21 minutos muy bien aprovechados, sobre todo si difundís el mensaje.





Gracias, Farito, por el video ;-)

Que disfrutéis de la noche más corta del año.
^

domingo, 9 de marzo de 2008

Decisiones, y dados

^
Decía un sabio que sí, que la inspiración llega, pero que te tiene que pillar trabajando.
Y es verdad.
La vida tiene un gran componente aleatorio, mal que les pese a los causalistas. Pero evidentemente no todo se reduce a eso. Triste sería, no nos engañemos. Hay serendipidad. Hay casualidades, favorables, que hay que fomentar.

En una entrada próximamente desarrollaré más este tema, que me interesa. Hoy sólo quería centrarme en el tema de hoy, claro ;-)



Pues eso, que espero que todos los que leéis hayáis ido o vayáis a votar, y suerte.
Suerte a los que la merecen, claro.
Serendipidad.





Y por cierto, se me ocurre que qué bien nos vendría un gobierno de coalición dos años, ministros de varios partidos, que acabaran con ETA y mejoraran un par más de temas capitales (insisto: me da igual que los pimientos suban de 1.15€/kg a 1.25 ó a 1.50 si solucionan lo de ETA... los pimientos no, los políticos, digo XD), y luego elecciones generales, pero con programa político, con propuestas, de verdad, para el futuro, sin reproches del pasado y sin meterse el dedo en el ojo los unos a los otros... pensando en los ciudadanos, pensando en España, y no en sus amiguetes y familias y carteras.

Requeriría tanta madurez política... y ya son 30 años de democracia... Tanto altruismo... renuncia de lo mundano e inmediato en aras de verdadero progreso para el país...
Pero, ey, al fin y al cabo, les elegimos para que nos gobiernen lo mejor posible, ¿no? Hay que exigirles. Sus jefes somos nosotros, no lo olvidemos...

En fin, ya me ha entrado la vena utópica.
Gane quien gane esta noche, eso: a exigirles al máximo, desde el primer día.
^

sábado, 8 de marzo de 2008

Día de la mujer + Jornada de reflexión

^

El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer.
Había pensado en la canción de Calamaro, pero luego he visto que mejor sería la tónica viñetera de esta semana. Además, que tengo muchas guardadas (casi atesoradas) desde hace tiempo.

El mensaje es claro: igualdad de género, ¡YA!
Equiparación salarial, respeto, igualdad en derechos y responsabilidades, y condena a los malos tratos (violencia de género, que llaman). Cooperación doméstica, real, de una puñetera vez, y reconocimiento pleno a nivel profesional y personal. Caiga quien caiga, y salga quien salga.

Muerte al macho ibérico :-) y a todos sus congéneres.



Y como hoy no se puede hacer campaña, pues nada más.
Eso sí, mañana tod@s a votar!!!
^

viernes, 7 de marzo de 2008

La lacra de la sinrazón

^
ETA ha asesinado hoy a un ex concejal socialista, padre de familia, sin escolta, por la espalda, tres (o cuatro, según las fuentes) tiros a bocajarro, por la espalda, en la nuca, delante de su mujer y su hija, en una calle poco céntrica de Mondragón.

¿Puede haber acto más deleznable, rastrero, cruel y cobarde?
Sí... Permitirles que lo sigan haciendo.

A ellos les da igual a quien matar: concejales, alcaldes, guardias civiles, profesores... socialistas, populares, o de cualquier otro partido. Sólo les importa que sea fácil, que haya poco riesgo, que esté al alcance de sus miserables cerebros. Si ellos matan sin mirar a quién, ¿no deberíamos nosotros también unirnos en la lucha contra ellos?

Interrumpen la campaña electoral en su último día. Pero eso es nimio al lado del dolor que han sembrado en una familia, entre los amigos y compañeros de Isaías Carrasco. Es el egoísmo y la sinrazón por encima del respeto a la vida y a la democracia. Encima, utilizan el nombre del "pueblo vasco" como amparo en su supuesta cruzada. Miserables, eso es lo que son.



El domingo son las elecciones generales.
Debo recordar que son elecciones legislativas, y no presidenciales. Que mucha gente se confunde. No vamos a elegir al Presidente del Gobierno. Elegimos a los representantes provinciales para las dos Cámaras. Y luego, ellos, con pactos y mayorías de por medio, elegirán al Presidente.
Dejado eso claro, os insto, como siempre, a que votéis el domingo. No por el simple valor de la participación en el sistema democrático, sino por tomar las riendas de nuestro futuro y ser actores de nuestras propias películas. Son nuestras vidas.

Ahora, más que nunca, contra el terrorismo:
- sinergia de la unión (nuestra división es su victoria),
- imperio de la democracia (porque ya van 30 años, y ya es hora),
- peso de la ley (sin miramientos, implacable).



Francamente, me la pelan bastante el precio de las habichuelas y si el IPC bajó una décima o subió cuarto y mitad. No se puede hacer un proyecto vital, ni un proyecto de país, cuando uno no está seguro de si a su hijo o a su hermana o a su marido lo van a matar mañana. La economía, sí, el Gobierno influye. Y en las becas, y en los sueldos, y en los impuestos, y en todo lo demás, pero ¿qué quiere usted que le diga?, yo, mal que bien, me gobierno, me las voy apañando. Pero ante un problema crucial como el terrorismo, yo, a título individual, no puedo hacer nada. Tiene que ser el Gobierno quien lo solucione. Y eso sí es de importancia capital. Tenemos que ser TODOS unidos, morenos, rubios y pelirojos, altos, bajos, sociatas, peperos, heteros, maricas, cetáceos, los rivales demócratas de ETA. Ellos son nuestros enemigos. Y no nuestros hermanos, diferentes, pero hermanos, vecinos, compañeros...
^

viernes, 11 de enero de 2008

87.657 y 30-D. Comentarios y consecuencias

^
Pues sí, el 87.657, el Gordo de la Lotería del Niño, ha caído en Castellón, como ya sabréis.

Y lo que es más, a nuestro queridísimo (del amor al odio hay un paso, you know) Presidente de la Diputación, el Señor Fabra, le han "caído" dos millones de euros, correspondientes a 10 décimos del primer premio.

¿Increíble?

En realidad no... Sólo verdaderamente improbable.

La probabilidad de que un españolito sea agraciado con el Premio Gordo de la lotería viene a ser, aproximadamente, del orden de una entre 70.000 (no se venden todos los números del sorteo, claro). Esa es la probabilidad de tener un décimo premiado con el Gordo. Fabra tenía 10. Uno detrás de otro.

Qué curioso que no conozca yo, ni ningun@ de mis amig@s, a nadie a quien le haya tocado el Gordo, considerando que el censo de Castellón capital está en torno a 140.000 ciudadanos, 30.000 de los cuales se estima que son rumanos. Y considerando que, estadísticamente, cada español se ha gastado una media de 17.26€ en la Lotería del Niño (atención, 68.74€ por español en la Lotería de Navidad!!! Para que luego digan que España no va bien...).

Considerando la independencia estadística de los diferentes sorteos (que es un hecho más que evidente), la probabilidad de éxito acumulada se calcula multiplicativamente. En cristiano: la probabilidad de sacar cara en el lanzamiento de una moneda es de una entre dos, o lo que es lo mismo, 0.5. Puesto que tres lanzamientos consecutivos de la misma moneda son sucesos estadísticamente independientes (un lanzamiento no influye en los otros dos, ni viceversa), la probabilidad de sacar tres caras en tres lanzamientos consecutivos es de 0.5 x 0.5 x 0.5, o sea, 0.125, o lo que es lo mismo, una entre ocho.

De la misma forma, la probabilidad de que a un españolito cualquiera, pongamos Fabra, le toque la lotería en tres sorteos seguidos (sí, amiguitos, sí... por si no lo sabíais, así es) es del orden de 1/70.000 x 1/70.000 x 1/70.000, aproximadamente 3e-15, o lo que es lo mismo, una entre 343.000.000.000.000 (343 billones).

Entonces, ¿qué? ¿Mucha suerte?

Sí... O mucha cara. Y muy gorda. Tres caras seguidas son un octavo de probabilidad, pero tres gordos seguidos... son una octava por encima de castaño oscuro. Ah, pero como luego van a las urnas y resulta que los castellonenses le absuelven... que no sabía yo que los ciudadanos de a pie pudieran absolver a alguien imputado por malversación de fondos, pero bueno, será que han cambiado el Código Penal mientras yo no miraba...


Cambiando de tercio, lava que te lava, lava trapos sucios y lava dinero, lávalo todo, que yo no me entero, o eso se creen, resulta que a raíz de aquella manifestación del 30-D, a la que según fuentes de la organización, asistieron 2.000.000 de personas (vaya con el tirón hogareño-navideño-familiar!), cuando en realidad sólo asistieron unos 100.000 manifestantes (cálculo según el Manifestómetro), se ha formado un revuelo que no veas. En apoyo de la familia, decían los convocantes. No. En contra del matrimonio gay, que no es lo mismo, ni tiene nada que ver.

(Viñeta de JRMora).

Los obispos, antiguos señores feudales, siguen hoy el mismo juego, haciendo política desde sus púlpitos en lugar de ofrecer fe a los vivos y salvación a las almas, que debería ser su trabajo, con el Papa a la cabeza dictando moral desde el Vaticano, diciéndonos a todos cómo tenemos que vivir, que eso me parece bien, está en su derecho como líder espiritual, pero atreviéndose a negar la legalidad de las leyes que se aprueban en Senados y Congresos de países libres y democráticos. Como si Zapatero se pusiera a despotricar de las leyes que se aprueban en Holanda, y dijera que están muy mal y que hay que cambiarlas. Pues no, Zapatero se ocupa de sus zapatos, que son España, y el Papa debería ocuparse de gobernar en su Vaticano, que para eso es el Jefe de Estado. De allí, y no de aquí.


Fraga dice que España "es un país cristiano, es un país católico". No, don Manuel, no. España es un país aconfesional. Y además, y aunque les dé miedo a según quienes, de camino a ser laico, y no pluriconfesional, si Dios (XD) quiere. Lo dice la Constitución en su Título Primero, Capítulo Segundo, Artículo 16, Punto tercero: "Ninguna confesión tendrá carácter estatal." Y dice también, en sus otros puntos, que "se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades" y que "nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias". Si bien no se manifiesta como un Estado abiertamente laico, pues admite la colaboración con las entidades religiosas, no se adscribe oficialmente a ninguna, lo cual convierte a España en un Estado aconfesional. En el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia hay inscritas 1.929 entidades no católicas.

Y por tanto, no tiene que venir ninguna Iglesia, ni la Católica Apostólica Paladín-Romana, ni la Sufí, ni la Anglicana, ni la Luterana, ni la Jedi ni la de las Quimbambas a decirnos cómo tenemos que legislar en nuestro país. Que vengan a ofrecernos la vida eterna, y la salvación, y la felicidad en el otro mundo y/o la reencarnación, y el paraíso de los midiclorianos, si quieren, como quien viene a ofrecernos enciclopedias, y si nos gusta y nos apetece, bien, aceptaremos, compraremos. Pero de gobernar, nanai. Que para eso ya elegimos a nuestros representantes cada cuatro años, y buen dinerito les pagamos. Ahora, eso sí, si quieren concurrir a las elecciones como formación política, están en su derecho siempre que cumplan los correspondientes requisitos legales. Pero hacer política desde el púlpito, parapetados tras la bandera de la gaviotita, no señores. Que no tendremos una democracia madura, ni un Estado laico, ni nada de todo eso, pero tontos no somos. Ya está bien de medias tintas, de líos de nombres (a ver si esto va a ser ahora el debate del nombre de la lengua) y todo lo demás. ¿Criterios de oportunidad? ¿Qué es eso? ¿A qué se refieren? ¿A sondeos de estimación de voto? ¬¬ ...

Presionado el PP sobre su afinidad a la Iglesia Católica, hubo quienes dijeron en un primer momento que no, que nada, que cada uno por su lado aunque compartieran pan y chorizo. Total, es una cuestión de clientela, ¿no? Y la radicalización no le conviene a nadie. Pero todos sabemos que la política de empresa de la Iglesia Católica lleva bastantes décadas en profunda recesión. No, recesión no. Más bien declive y crisis provocados por decisiones nefastamente erróneas. Cada vez menos clientes, y cada vez menos lealtad a la empresa por parte de los propios trabajadores. Y se lo merecen, se siente, visto el tratamiento que dan tanto a fieles como a infieles.

Sin embargo, parece ahora que el núcleo duro del PP (por no decir hardcore, que en este contexto se puede malinterpretar, y puede sonar un poco... duro) reniega de la imaginería y los viajes de Julio Verne, y se aleja precisamente del núcleo de la Tierra, del centro. Y es una lástima, porque clientes, lo que se dice clientes, yo creo que más así no van a captar. Los que ya les votan de siempre, no van a dejar de hacerlo. Pero los ocasionales, los centristas, los moderados, los no convencidos, o los desengañados de cualquier índole, pienso que pueden ver en esta maniobra un alejamiento ideológico, y sobre todo, que no somos tontos ya, un alejamiento en las formas y maneras, y en la actitud para la convivencia y el progreso democrático en nuestro país. España, con todas las letras, igual que coño.

Volviendo a la fachicestación del 30-D, lo de siempre. Mucho ruido y pocas nueces. Mucho humo, en pesadas y casposas cortinas aterciopeladas, pero llenas de rotos y remiendos por doquier. Que las leyes sociales del PSOE que otorgan derechos a colectivos que no los tenían, atentan contra la democracia, que destruyen la familia, y no sé cuántas insensateces más. Igual que en las últimas N décadas. Mentiras, justificaciones, creacionismo...

Flashback, y voy acabando:

Que la ley del divorcio destruiría la familia. Y no. Que la ley del aborto destruiría la familia. Y no. Que la ley de parejas de hecho destruiría la familia. Y no. Que la ley de matrimonios homosexuales destruiría la familia. Y tampoco.

Gays, lesbianas, bisexuales, transexuales, heterosexuales, en cualquier combinación, con o sin hijos, SON familia.
De hecho, yo mismo, SOY familia.


Resulta que Acebes dijo que de ambigüedad nada, que la postura del PP es bien clara al respecto. Y en efecto, al poco ha salido Rajoy diciendo que si llega a Presidente, abolirá (mira que suena fuerte, eh, eso de abolir...) (y qué difícil es de conjugar!) la ley de matrimonios homosexuales.

Pues sí, como política de empresa a mí me parece bastante discutible, porque anda que no hay gays y lesbianas votantes y militantes del PP a los que les estarán negando sus derechos, reconocidos en la Constitución, y eso deteriora la lealtad a la empresa, lógico. Y por supuesto, la imagen corporativa de cara al mercado potencial... pues tres cuartos de lo mismo.

La última es lo del Ministerio de la Familia. Que aunque Rajoy no lo diga, por supuesto, es de la Familia Tradicional Biparental Heterosexual y Católica. Y con perro. Y chalet en la sierra. Porque España es un país católico, ya lo dice Fraga. Y heterosexual... sí, sí... Más que Ministerio de la Familia, por sus propósitos preliminares parece más bien la Oficina de Abolición de Leyes de Derechos Sociales.

Pero, oiga, que son sus decisiones, sus urnas, nuestro sudor, y que a mí cuando una gaviota me caga encima, pues me aparto, y santas pascuas.


Ya estará bien, ¿no? 87657 kilos de guano, o lo que es lo mismo, mierda de gaviota, son demasiados.

Ah, y enhorabuena a todos los anónimos agraciados con el Premio Gordo del Niño, aunque sean celosos y guarden su secreto de los periódicos y el conocimiento público; lógico, por la cuenta que les trae. :-)


[El domingo, aniversario de la Cámara y entrada #200 !!!
Sorry por el "toxo" de hoy XD Es que hacía tiempo que no les metía caña, y ya se lo merecían.]

^

domingo, 6 de enero de 2008

El hijo de nadie

^
Hoy, es día de Reyes.

Y a los niños con familias tradicionales, padre, madre, hermanitos y/o hermanitas, perritos y/o gatitos, los niños que han sido buenos, que se han portado bien con sus papás y mamás y con sus amiguitos, que han hecho siempre los deberes y han estudiado un montón, los Reyes Magos les deben de haber traído un montón de regalitos bonitos envueltos con papeles de colores, juguetes educativos no-bélicos, consolas de videojuegos, o manuales de educación sexual, para que vayan espabilando.

Los niños sin papás, los desheredados, los huídos, los huérfanos, los hijos de humildes trabajadores, los hijos de papás preocupados más por el qué que por el cómo, y también los malotes, los traviesos que no se han portado bien con mamá y papá o con sus hermanitos, o los que se han dedicado a hacer la pascua a sus compañeros en la escuela, o no han estudiado, o no han ido a la mina a picar, probablemente habrán recibido regalitos más discretos y modestos, o simplemente un puñado de carbón.

Y luego... Luego están esos niños con el corazón y el destino marcados. Esos hijos del rock&roll. Entre los que me encuentro.
Nosotros lo que hemos recibido...



... hemos recibido bien.
Y más que recibiremos.

A los hijos del rock&roll, bienvenidos.

"El hijo de nadie", de Loquillo y Trogloditas. Publicado en Arte y Ensayo (2004).

[Falta una semana para el aniversario de la Cámara]
^

martes, 20 de noviembre de 2007

32 años después...

^
Hoy toca variadito, para los recién llegados...

Manuel Marín ha abandonado la Presidencia del Congreso, y la política en general, para dedicarse a combatir el cambio climático. Que sí, que existe. No sé si hará documentales como Al Gore, o qué, pero desde luego, su profesionalidad ha quedado demostrada a lo largo de mucho tiempo, así que deseo que todo le vaya bien. Lástima, que siempre parece que son los mejores los que se van... Espero que De la Vega se quede mucho tiempo...


Buenos Aires tendrá su primer monumento al Tango, que me parece un puntazo!!! ¡¡Viva la Argentina!!

En la linea de los eufemismos del "cese temporal de convivencia" entre los Duques de Lugo, el PP ha celebrado este fin de semana una "convención programática". O sea, un congreso. Pero no le han llamado congreso, porque de ser así, según los Estatutos, tendría que haber hablado el Presidente Fundador, Manuel Fraga Iribarne y el Presidente de Honor, José María Aznar. Y evidentemente, algún asesor se dio cuenta de que eso es lo que menos le conviene al PP ahora mismo. Que hablen Fraga y Aznar. Porque ya casi no se puede cagarla más, después de las intervenciones de los últimos tiempos. En fin, la convención, muy alejada de la autocrítica que propuso Gallardón tras el 13-M de 2004 (y resultado al que van abocados a repetir, por sí solos, como no dejen de hacer así las cosas) y que fue tan mal recibida por sus compañeros, sirvió para que los del PP se dijeran los unos a los otros qué guapos son, qué buenos son, qué españoles son, por supuesto, y qué bien hacen las cosas. O sea, peloteo y mamoneo. "España se merece alguien que se la tome en serio". Y además de verdad.
(Últimamente he estado leyendo buenas entrevistas a Rajoy, Gallardón, De la Vega... a ver si tengo tiempo y hablo de ello esta semana).


Además, a Gallardón le han dado un buen palo en el Ayuntamiento de Madrid por una trama de sobornos relacionados con la concesión de licencias. Hasta el Tato estaba liado. Menudo Guateque!!! Suerte que esta vez el primo de Rajoy ha salido indemne. Gallardón ha negado que él supiera nada, claro... Aún recuerdo cuando en el caso Filesa y los GAL, se empeñaron en procesar a Felipe González (lógico y evidente) alegando que el jefe máximo no podía desconocer lo que pasaba bajo sus narices, que tenía que estar implicado necesariamente. ¿Dónde está ahora esa vara de medir?
Por otro lado, o por el mismo, según se mire, al Arzobispo de Granada le molesta que se le trate como a un mortal más, en lugar de como al Mesías, que parece que es lo que le molaría (atentos a la foto, en el enlace). Nada, ni mea culpa ni nada de nada. Ni condenar el franquismo. Total, ¿para qué? No son hombres como los demás. Son divinos, a ellos les juzga Dios, y no los hombres, dicen, así que tienen que obedecer a su propia ley, la Palabra de Dios. Esa que manipulan y tergiversan a su antojo según les conviene...

Hoy, 32 años después de la muerte de Franco (quien por cierto cuenta con el beneficio de una página semiprotegida en la Wikipedia), el 20 de noviembre de 1975, la cara de España es otra, sí. Ha cambiado. Convulsa a finales de los 70, apresurada... Se maquilló en los 80, cantó, lo pasó bien, y en los 90 se denodó por quitarse el maquillaje y soltar lastre...


El cambio de siglo nos pilló en la cara norte, al frío, y desde entonces, ahí estamos, vadeando, bogando, a ver si las cosas nos pueden ir mejor. A ver si por fin, la cara de España cambia de verdad, mucho, asume su madurez democrática y aparecen las primeras arruguitas y canas, nos ponemos a trabajar de verdad, y a comprar nuestro propio tiempo.




Cambio de tercio. En la España Cañí, el Presidente saca el pañuelo.
Comparto con vosotros la anécdota que comenté el otro día en la estación: en Viena, un restaurante pakistaní funciona bajo el lema "coma lo que quiera, y pague lo que quiera". Y parece que les va bien. Anda que no sería un lujazo, un buffette libre paquistaní con precios justos :-) Pero eso, en la España de los años 2000, es como una distante y espírica utopía...

Y para acabar... resulta que Dumbledore es gay. Lo anunció J.K.Rowling el mes pasado (ojo, el dato de Ian McKellen está equivocado). Algunos fans se lo han tomado bien, y otros mal. Los actores, en general, pues lo típico: "sí, es muy posible... había indicios... ya me daba a mi en la nariz", etc... En el blog oficial se discute de todo. Pero el caso, ahora, no es si Dumbledore es gay o no (que evidentemente lo es, y estaba claro, y al que le haya pillado por sorpresa, francamente... pffff... XD), ni tiene que ver con la magia ni con el amor entre magos, ni nada tan idílico; el caso tiene que ver con nefastos conceptos como "propiedad intelectual", "marketing de ventas", y demás.

Una vez un autor publica un libro, y más siendo una saga tan mundialmente venerada, el libro, la historia, los personajes, etc, dejan de pertenecer al autor, y deja de tener control y potestad sobre ellos, da igual lo que diga la Ley, da igual el TradeMark o el CopyRight. Los personajes y la historia pasan a ser propiedad y competencia de los lectores. Y son ellos los que tienen derecho a imaginar, a su voluntad o serendipidad, cómo son las cosas que no se han contado en el libro (o libros). Todo lo que no saliera publicado originalmente en ellos, no vale; no forma parte del auténtico mundo de la saga (sea la que sea), porque los libros no lo dicen así. No lo cuentan. Con lo que es un derecho irrevocable del lector, que ha pagado por su libro con dinero y con sentimientos e implicación en muchos casos, imaginarse el resto como quiera. Por ello, veo fatal, fatal, fatal, que J.K. dé charlas en las que cuenta parte de la historia que no contó en los libros. Si quiere contar algo que no contó, que escriba otros libros, aunque vayan intercalados, o sean precuelas, o lo que quiera. Es válido si está bien hecho. Pero que la cosmología que no le dio tiempo, o no le convino por motivos de marketing, o de edición, publicarla mediante Literatura, no la puede soltar alegremente en una entrevista. Está desacreditada.


Perdón por el enorme potpourri... pero había cosas pendientes y tal...
^

viernes, 26 de octubre de 2007

Pensamientos (3) Autoridad ética y centro ideológico

^
Otra reflexión que me viene a la cabeza es: ¿existe de verdad autoridad moral alguna? ¿para legislar, gobernar, y demás? Es decir, la legitimidad a los políticos se la damos nosotros, el pueblo. Sin carta blanca, claro. Pero ¿hasta qué punto? ¿Puede existir autoridad moral colectiva? ¿Social, política? (recordemos, "política" viene del griego πολιτικος, politikós, las cosas de la polis, de la ciudad, lo que nos afecta a todos) ¿O lo único cercano a eso es la autoridad ética que cada uno tiene para consigo mismo, los padres para con los hijos, etc? El savoir-faire per se, el imperativo categórico frente al hipotético...

Quizá sea algo así como la relación entre bilingüismo y diglosia, que una persona puede ser bilingüe, pero las comunidades, de forma práctica, no; son diglósicas. O como el centro. ¿Existe el centro, como ideología política? ¿Podríamos calificar a UPD como centro, que es donde la población, en general, la sitúa?

Esto sí lo tengo claro, opino que el centro no existe como ideología política, y que por tanto, no pueden existir partidos políticos de centro. Lo que sí pueden haber es personas de centro. Es decir, conservadores moderados, o progresistas moderados. Simpatizantes de algún partido de derechas, o de izquierdas, pero con cierta visión crítica progresista, o conservadora, respectivamente. Así, una persona se podría definir como de centro-derecha, o de centro-izquierda. Pero no creo que, con rigor, sea posible lo mismo para los grupos de personas, para los partidos políticos. Creo más bien que un partido puede ser de derecha, radical o moderada, o de izquierda, radical o moderada, pero que en todo caso marca su corte ideológico, vía sus estatutos o vía sus propuestas de gobierno. Y, evidentemente, que pueden existir personas, o corrientes (grupos de personas) más conservadoras en grandes partidos de izquierdas, y personas, o corrientes más progresistas en grandes partidos de derechas.


Con respecto a los partidos, tan escasos, formados por individuos marcadamente de izquierdas e individuos marcadamente de derechas, creo que:
O toman un corte progresista, moderado (controlado) por el sector conservador,
O toman un corte conservador, moderado (presionado) por el sector progresista,
O simbolizan, por fin, el triunfo de la Civilización, representando la alianza intelectual entre personas de ideologías opuestas unidas en aras de un bien colectivo, en gran medida altruista (los filósofos se han convertido en políticos).
O, desconfiada y acaso exageradamente, son en realidad una auténtica banda, mezcolanza de diversas tendencias, unida para conseguir réditos político-económicos (los políticos se han convertido en filósofos).

Personalmente, la opción que más me interesa, y me sorprendo a mí mismo cuando lo pienso, es la tercera (fríamente... ¿no debería ser esa la elegida por todos, teniendo dos dedos de frente?).

Intuyo que UPD se colocará en --- texto editado por el Centro Nacional de Inteligencia ---. La misión parece ser conseguir llegar a la posición de bisagra para pactar y permitir la formación de Gobiernos. Y en este caso, la verdad, me parece harto encomiable el propósito. Actualmente, son los nacionalistas quienes ejercen esta posición de enorme poder, y en la práctica, esto se traduce en que una inmensa minoría decide el destino de la inmensa mayoría de españoles. Cosas del juego democrático. Me parecería mucho más real, y pragmático, y sensato desde el punto de vista del entramado social español que quien tuviera esa responsabilidad fuera un partido progresista formado por gente de izquierdas y de derechas. Al fin al cabo, creo que eso sí se corresponde con la realidad de la mayoría de los españoles. Muchos son de izquierdas, muchos son de derechas, pero todos queremos que España vaya lo mejor posible, ¿no? En eso estamos de acuerdo. No estamos de acuerdo, obviamente, en los criterios que definen ese que vaya lo mejor posible. Por ello, quizás un partido plural sea una buena cosa...

Por cierto, que nadie olvide el nacionalismo español. Que existe, y como dice Carod, se habla poco de él. Pero también, que nadie confunda nacionalismo con regionalismo, o nacionalismo con independentismo.

Insisto: me parece vergonzoso que seamos el único país en el que la bandera no es un símbolo simpático, respetado, querido. No digo que haya que idolatrarla. Soy anti-banderas. Pero es que es lo único que nos aglutina a todos. Eso y la Constitución. Por tanto, promulgo el respeto a ambas.

En fin... aún habrá que esperar a que se defina más la cosa de cara a las generales de marzo, pero yo, por fin, después de muchos años de voto útil, veo quizá la luz al final del túnel. El drama de un demócrata es no encontrar partido al que votar deseosamente. El del votante de izquierdas, es la dispersión de voto, y el del de derechas, el sufragio universal.

Próximamante, Cartas a un joven khazad.

^

jueves, 25 de octubre de 2007

Pensamientos (2) Política kitsch y autoridad moral

^
Y volviendo al tema, que me he desviado, como siempre, leo en el ADN que el pensador Rob Riemen alerta sobre el fenómeno de la política kitsch, situándla como mayor peligro para Europa, por encima del fundamentalismo islámico y el terrorismo. Dice que por primera vez desde los años 30, los extremos políticos están en pleno auge, y sí, en Suiza la xenófoba UDC sorprende por sus aplastantes resultados electorales (yo que lo hacía un país serio...), y en Polonia, los hermanos Kaczynski (que no Karamazov, lástima...) también dan caña (aunque uno acaba de ser derrotado en las urnas).

A este lado de los Pirineos, en Cataluña la cosa se radicaliza cada vez más. Carod dice que él no es nacionalista, sino independentista, que el modelo de España ha fracasado y tal, y que a él no le interesa más (vale, a él no, ¿y a los catalanes?). En Euskadi, pues ya sabemos... los que se dicen de extrema izquierda resulta que son extrema derecha, aunque se nieguen a asumirlo valiente, o humildemente, pero aparte de eso, es que se dedican a matar a la gente, de izquierda o de derecha, cual bebé berreante con una metralleta en la mano. Y la extrema derecha de toda la vida, de momento en la oposición, pues se alía con los empresarios en lugar de con los ciudadanos, claro, y a base de alusiones, hace el primo negando el cambio climático. Lo peor es que al día siguiente sale la Botella, experta naturalista como sabéis por lo de las peras y las manzanas, a defender a Rajoy diciendo que el PP promulga el respeto al medio ambiente desde un ámbito mucho más amplio que el calentamiento global. ¿Qué hay más amplio que el efecto que los humanos estamos provocando en todo nuestro planeta? ¿Se os ocurre algo más amplio que eso? ¿Quizá el PP ha empezado a preocuparse, sin decírnoslo, de la chatarra espacial? (que sí que es un problema medianamente serio, y también va en auge, y no se crea, que los telecos tenemos asuntillos con eso, pero en fin...) Zaplana, experto naturalista también, no hay nada más que ver el parque temático de Terra Mítica, vergel en mitad del monte que fagocita dinero sin saber cómo, o los campos de golf de la comunidad valenciana que usan el agua que antes bebíamos, o los babilónicos jardines de los chalets todo a lo largo de la costa, también ha tapado el asunto diciendo que si cortina de humo que si tal que si cual. Claro. Que no es lo que están haciendo intentando tapar la cagada mayúscula de Rajoy, ¿no? Aguirre, para colmo, califica las declaraciones de bromita. ¬¬ Lo de esta mujer ya se sale de cualquier baremo.

En fin, la clave del asunto (de Sagunto), es la siguiente pregunta: en Europa, y en España, ¿quién tiene hoy la autoridad moral en nuestra sociedad?



¿Quién tiene autoridad moral? Para legislar, para gobernar, para conducir un país... (para juzgar está claro que los jueces... pero, últimamente, algunos hacen gala también de una falta de ética acojonante). Al fin y al cabo, y de base, los políticos no son nuestros jefes, nosotros somos los de ellos, que no es lo mismo. O así debería ser, y la gente debería saberlo. Que no funcionan, no hacen bien el trabajo que les hemos encomendado, pues a la calle. Tal cual. Nuestro problema, absolutamente dramático, es la lacra del bipartidismo.

Desengañaos. Ya no tenemos política. La democracia se ha convertido en un juego, con todas las letras, pero un juego engañoso, corrupto y equívoco, donde la única posibilidad de cambio y protesta, o acaso mejora, recae en el voto de castigo... Qué tristeza. Qué involución, desde Grecia. La democracia necesita regenerarse.

Confío... no, confío no. Mejor, espero, quisiera, tengo la ilusión (pobre iluso) de que UPD deshaga este bipartidismo. Y de paso, evite que el partido bisagra en las Cortes represente únicamente a "unos pocos" ciudadanos, y dicte el destino de los 40 millones, como ocurre ahora. Es un partido plural... la cabeza política, Rosa Díez, demasiado socialista para el PP y demasiado conservadora para el PSOE, y Vargas-Llosa, por ejemplo, representan un sector de centro-derecha afianzado. Savater y Boadella, la corriente de izquierdas. Y se han aliado. ¿Por qué? Porque para ellos "izquierda" y "derecha" dejan de tener sentido cuando se sitúan ante el progresismo (ser progresista en oposición a ser reaccionario). ¿Estamos por fin ante la utópica situación que describió Platón como única posibilidad de gobierno, y de verdadera concesión de autoridad moral a la clase política, precisamente? O bien los políticos se vuelven filósofos (la humanidad ha venido intentándolo desde hace tiempo... y ha fracasado estrepitosamente), o bien los filósofos se vuelven políticos (normalmente, no hay ninguno que quiera serlo, y no es de extrañar, semejante merienda de negros, mundillo corruptor). Entran en juego mil factores, y no quería extenderme tanto. ¿Tendrán aguante? ¿Nos salvarán de la clase política tal como la conocemos? ¿Ilusionarán a la población mostrándoles que es posible la convivencia, e incluso la cohesión política, entre personas en principio opuestas ideológicamente, pero maduras, responsables, y con voluntad de hacer funcionar mejor el país?

La realidad, hoy, es que la autoridad moral la ostentan políticos y celebridades desprovistos de valores éticos. Y lo más triste (que ya es tela) es que si es así, es porque nosotros lo permitimos.



Cicerón denunciando a Catilina, de Cesare Maccari, 1880 (también conocido como Cicerón hablando en el Senado).

[ Mañana más... ]
^

miércoles, 24 de octubre de 2007

Pensamientos (1) Ciudadanía y clase política

^
Dicen por ahí (mi madre, por ejemplo, y creo que mi abuela también, a ratos), que la clase política es "sólo" un grupo social más, que no es que esté particularmente enfermo, ni loco, ni sea perverso, ni consuma drogas psicotrópicas especialmente a menudo (en general... los hay que sí, claro, y precisamente por Levante son muy conocidos varios casos... pero eso es otra historia), ni nada por el estilo, sino que fundamentalmente, dicen, digo, sigue la tónica general del país.

Dicen.

Y así, si el país es un país avanzado, moderno, lo que yo llamo un "país serio", resulta que los políticos desempeñan su profesión de forma madura y responsable, ya sean de izquierdas o de derechas, progresistas o conservadores, azules o colorados, humanos o cetáceos (una única concesión al pasado), y se preocupan y trabajan por el bien común de su país. Dicen, que si el país es en general "mediocre" (permítaseme el uso de ese término), con recursos mediocres, sociedad mediocre (íd.), universidades mediocres, pues los políticos son necesariamente mediocres, siguiendo la tónica general. Y luego, claro, si se trata de un país del Tercer Mundo, donde los recursos son escasos, la alfabetización es baja, el nivel de vida y la renta son malos, y la esperanza de vida, corta, pues los políticos, de nuevo, siguen la tónica general, y se puede esperar poco de ellos. Bastante poco. O apenas nada.

Luego están los países de chufla y pandereta, en los que, ¿adivináis? los políticos también son de chufla y pandereta. ¿Os suena de algo? Sí, queridos amigos, aquí estamos nosotros. En España, la señalización de carreteras es profunda y endémicamente deficiente, de forma que si no has ido personalmente por una autovía nueva o llevas a alguien de copiloto que te indique, no puedes confiar en que logres siquiera acercarte, mucho menos tomarla, o en las ciudades, por ejemplo, en Castellón concretamente, te metes en una rotonda, y quieres ir a tomar tranquilamente una salida, y ¡ohp! ¡está prohibido! ¿cuándo lo han prohibido? ¡antes se podía ir por aquí!, pues nada, sigues girando, vas a tomar la siguiente, y, ¡eh! ¿también prohibida? ¿desde cuándo?, sigues girando, y girando, y si fuera por ellos te podías pasar la tarde girando en esa rotonda, porque todas las salidas tienen una señal de prohibido monumental en la boca de la calle que te hace creer que no puedes ir por ahí.

¿Qué mas? ... La sanidad ... A un amigo mío le rompieron en Pascua la pierna jugando a fútbol, y le daban fecha para operarle dos semanas después... en dos semanas con los huesos rotos, luego se te queda la pierna a la virulé, y vas cojo toda la vida fijísimo. A otro, le daban con dos meses para una hernia discal que le apareció de repente y no se podía ni mover. Viudas recibiendo notificaciones sobre la próxima fecha de operación de sus maridos, muertos y enterrados ...

El transporte público ... En la tercera ciudad de España, en el puro centro - vivo a 100 metros de la catedral - tengo DOS autobuses, repito, DOS, que me lleven a la Universidad; que no digo al barrio de Matalascañas de arriba y medio, con todo el respeto a los de Matalascañas, y si existieren, a los de Matalascañas de Arriba y Medio, sino a la Universidad Politécnica de Valencia, en la que cursan estudios 35.000 estudiantes, nada más y nada menos, la mayoría de los cuales, claro, acude a clase en coche... de uno en uno... con el consiguiente atasco a las horas punta... Dos autobuses, que a las 12 del mediodía pasan con una frecuencia de 10-15 minutos según horario, pero que a las 7.30 de la mañana, te pueden salir carámbanos en la nariz esperando... por tanto, olvídate de llegar a tiempo a las asignaturas de las 8, o bien despiértate a las 5.30 ...

La investigación ... ¿Alguien ha oído hablar de nanoelectrónica en las noticias en España? ¿de nanofotónica? ¿de cualquier otra tecnología que países europeos lleven 15 años desarrollando? ¿Alguien ha oído que en algún otro país europeo, el mayor especialista de una disciplina puntera tenga que marcharse a Singapur para seguir sus proyectos, porque la administración local no sólo le niega presupuesto de subvención, sino que le PROHÍBE investigar, aduciendo supuestas incompatibilidades éticas con su política de partido? ...

La educación ... Que como cada vez los padres se han hecho más vagos y no educan a sus hijos, pretenden que los maestros hagan todo su trabajo, pero a la vez, se quejan de que a sus niños se les enseñen maneras y ciudadanía, justo lo que ellos no les enseñan en casa, porque tampoco lo aprendieron, así que nada, se forman auténticas bestias, como el agresor del tren de Barcelona que os comentaba ayer (hoy sale en el periódico diciendo que iba borracho y que no recuerda nada de lo que pasó, y que le digan a la chica que lo siente... y un huevo de pato, tú sí que lo vas a sentir, y tus hijos y tu mujer cuando los tengas, que les vas a dar una vida... y más lo tendrías que sentir, dando con tus huesos en una celda), que por otra parte, son auténtica carne de cañón social, que es lo que les interesa a los políticos.

Está claro. Ciudadanos, sí; pero poco. O lo que es lo mismo... Manipulabilidad, tergiversabilidad, gregariedad, poca memoria colectiva, y poca memoria a corto, medio y largo plazo, si puede ser. Eso es lo que busca gran parte de nuestra clase política en los ciudadanos hoy en día.

Transparencia, veracidad, legalidad, eficacia, eficiencia, pragmatismo... Eso es lo que buscamos muchos de los ciudadanos en nuestra clase política hoy en día. O lo que es lo mismo... Políticos sí; pero poco.


[ Feliz cumpleaños a Marta y Neleta. 26añeras!!!! :-) ]
^

miércoles, 17 de octubre de 2007

La Torre de Babel

^
Que el Señor Carod-Rovira se cabree en una transmisión pública de TV porque un ciudadano le llame José Luis en lugar de Josep Lluís, la verdad es que no sorprende. Visto lo visto en este país...



(Intervención completa de J. Ll. Carod-Rovira en Tengo una pregunta para usted, TVE: 39 min. Altamente recomendable, en otro orden de cosas.)


El ciudadano alegó que él no sabía catalán, por lo que tradujo el nombre del político a su lengua, el castellano, y se dirigió a él por su nombre traducido. Carod Rovira alegó que él se llama Josep Lluís, aquí y en China (literalmente), y que no hacía falta saber catalán para llamarle por su nombre. La reacción fue desmedida, desde luego, exagerada. Con su falta de formas perdió su razón. Pero, ¿tenía razón en el fondo?




Los hay que dicen que los nombres deben ser como son. Y no traducirse. Así, suena ridículo dirigirse al Presidente de los EEUU como Jorge Bush, o al científico alemán responsable de la teoría de la relatividad como Alberto Einstein; de igual forma, dañan al oído Antonio Blair, Carlos Baudelaire, Juan Ronaldo Tolkien o Andrés Warhol. Los puristas RAEistas que se empeñan en encontrar (o fabricar) equivalentes españoles (o españolizados) de cualquier cosa dirán que es muy castizo y muy chic, pero a mí me parece paleto. Imaginad los despropósitos que se pueden hacer tratando de traducir nombres como Ali, Psiao-Mei, Mao, Muhammad, o Auda Abu Tayi, por decir unos pocos.

Y lo que no es de recibo es traducir los nombres que tengan un equivalente en castellano, o que demos por encontrar una traducción aceptable, y los que no, dejarlos igual. No, porque no es justo. O todos o ninguno. Los apellidos no se traducen. Nunca (pegadle de mi parte a quien escriba Sexpir). ¿Por qué los nombres sí? ¿Por qué ese afán de encontrar una castellanización? Si existe, bien, y si no, ¿se fuerza?

Luego salen los que dicen que no son capaces de pronunciar Zóltan, o Björn, o Petr, o Václav, o Fiódor Mijailóvich. Y es cierto, no son capaces. Y en muchos casos es mejor que no lo intenten. ¿Qué hacen entonces? ¿Buscan un equivalente en español, que posiblemente no encontrarán? ¿O tratarán de pronunciar el original mal que puedan? Pero Josep Lluís sí que saben pronunciarlo. ¿Y por qué no lo hacen? ¿Por tocar las narices? Evidentemente en todo este tema entra por desgracia el absurdo de la política. Como aquel es nacionalista, los no-nacionalistas sienten reparo, y los anti-nacionalistas, aversión, así que directamente le llaman José Luís. Y se quedan tan anchos. Eso sí, al mismo tiempo, no aceptan que se diga Cadis, Saragossa, Estat espanyol, Castella-La Manxa o Raxoi, en vez de sus originales Cádiz, Zaragoza, España, Castilla-La Mancha o Rajoy. Lo verían como una afrenta gravísima, un despropósito.

Afrenta y despropósito que se cometen desde tiempos inmemoriales al decir Londres, París, Nápoles o Tokio, en lugar de los originales London, Paris, Napoli o Tōkyō-to (東京都). Entonces, ¿por qué aceptamos como buenas nuestras denominaciones españolizadas de los toponimios extranjeros, pero nos molesta cuando un guiri pronuncia Sevila, Barselona, Mádrit, Valensia, o incluso paela?

Es obvio que no podemos aprender la pronunciación original de todas las ciudades y nombres propios en sus respectivos idiomas, pero creo que intentar aproximarse al menos a su escritura original, es todo un detalle. En lugar de la comodidad de buscar "algo", un grupo de fonemas que a nuestro parecer quede bien, y asignárselo a ese nombre que nos cuesta pronunciar.

De todas formas, hay que ser algo laxo. La lengua es para comunicarse. Es un instrumento. De comunicación. No de guerra gratuita. Desde la "putada" de la Torre de Babel, estamos condenados a hablar distintas lenguas y a no entendernos los unos con los otros; pero al menos lo intentamos. Por ello, hay que ser tolerante, y no talibanes lingüísticos, para con los extranjeros y sus adaptaciones, igual que ellos deben serlo con las nuestras, en todo caso. O todos o ninguno, eso sí.

Algunos malvados podrán alegar que, considerando extranjeros a los catalanes, están legitimados para traducir sus nombres y decir José Luis, Lérida y Gerona en lugar de Josep Lluís, Lleida y Girona, pero seguro que no se atreven con Montserrat. Eso sí sería tocar las narices a propósito. Y luego se enfadarían porque a Enrique se le llamara Enric, a Joaquín, Xoaquim, o a Pablo, Pau.

En fin, que en cuestión de nombres propios de persona, yo creo que lo que es de recibo es tratar de pronunciar el nombre tal cual es, sin traducirlo, de la mejor forma posible. Y en lenguas cercanas a la propia no debería ser difícil. En lenguas más exóticas quizás sí lo sea, pero lo que no se va a hacer es cambiarle el nombre a una persona porque nos resulte incómodo de decir; se debe uno esforzar y conseguir una buena aproximación fonética. Y sobre todo, evitar herir sensibilidades gratuitamente. Con respecto a nombres de ciudades y demás, como la asimilación no supone ataque frontal personal a nadie, la cosa es menos peliaguda. Pero yo soy partidario también de conservar los nombres originales en la medida de lo posible. Porque para eso tienen ese nombre que los suyos le dieron... Aunque suene pijo decir Milano.

El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra.
Y también, el único que se pone piedras en su propio camino sin tener necesidad de hacerlo.



La primera imagen es La Torre de Babel, óleo pintado en 1563 por P. Brueghel.
La segunda es el diseño Megalopolis, de Dan Rutter.
^

lunes, 15 de octubre de 2007

Loor a los héroes

^
El viernes, que era día 12 y se celebraba el Día de la Hispanidad, quería haber bloggeado sobre otro de los héroes efeméritos, pero estaba muy cansado y no me dio tiempo. Pero no sobre Cristóbal Colón, que sí, que es importante y fue inteligente y emprendedor y todo lo demás, pero era un mentiroso y un liante de cuidado. Sino sobre Rodrigo de Triana, quien tras una dura travesía de dos meses que puso a prueba la tenacidad, la fe, y la sangre de los tripulantes, dio fin a la aventura marina y abrió las puertas al Descubrimiento. Y francamente, me cae mucho mejor que Colón. En la noche del 12 de octubre de 1492, desde su puesto de vigía en la carabela Pinta, gritó al fin: "¡Tierra a la vista!". Al día siguiente, Colón y sus hombres desembarcaron en la isla de Guanahaní, llamada por ellos San Salvador.



Pero bueno, pasado el día 12, no me voy a extender. Para ir finalizando este ciclo heroico en Mazarbul, quiero invitaros a leer, o releer, este fragmento de uno de los testamentos más famosos de la historia:

La totalidad de lo que queda de mi fortuna quedará dispuesta del modo siguiente: el capital, invertido en valores seguros por mis testamentarios, constituirá un fondo cuyos intereses serán distribuidos cada año en forma de premios entre aquéllos que durante el año precedente hayan realizado el mayor beneficio a la humanidad. Dichos intereses se dividirán en cinco partes iguales, que serán repartidas de la siguiente manera: una parte a la persona que haya hecho el descubrimiento o el invento más importante dentro del campo de la Física; una parte a la persona que haya realizado el descubrimiento o mejora más importante dentro de la Química; una parte a la persona que haya hecho el descubrimiento más importante dentro del campo de la Fisiología y la Medicina; una parte a la persona que haya producido la obra más sobresaliente de tendencia idealista dentro del campo de la Literatura, y una parte a la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y la celebración y promoción de procesos de Paz. Los premios para la Física y la Química serán otorgados por la Academia Sueca de las Ciencias, el de Fisiología y Medicina será concedido por el Instituto Karolinska de Estocolmo, el de Literatura, por la Academia de Estocolmo, y el de los defensores de la Paz por un comité formado por cinco personas elegidas por el Storting [Parlamento] noruego. Es mi expreso deseo que, al otorgar estos premios, no se tenga en consideración la nacionalidad de los candidatos, sino que sean los más merecedores los que reciban el premio, sean escandinavos o no”.

Alfred Nobel, arrepentido de su enriquecimiento a través de una industria productora de dinamita, de la que él fue el inventor, cuyo mayor campo de aplicación no resultó la minería, sino el ámbito militar, decidió que su capital se invirtiera en otorgar premios a personas que destacaran por su labor útil para la humanidad. Murió en 1896. En tal momento se calcula que su fortuna era de 33 millones de coronas suecas, de las que dejó a su familia apenas 100.000 coronas. El resto fue para el fondo dedicado a los Premios Nobel. Cuando escribió su testamento, mencionó qué organismos deberían conceder el Premio de cada una de las disciplinas, pero no formuló a estos ninguna solicitud, aviso, o cosa parecida. No obstante, todas las instituciones aceptaron esa responsabilidad. El Premio Nobel de Economía se creó en 1968 por el Banco Central de Suecia.

Premio Nobel de Física 2007: Albert Fert (francés) y Meter Grünberg (alemán), descubridores de la magnetoresistencia gigante y desarrolladores de la ciencia spintrónica, que ha permitido el diseño miniaturizado de los discos duros informáticos (posibilitando por ejemplo inventos como el iPod).

Premio Nobel de Química 2007: Gerhardt Ertl (alemán), que ha proporcionado un estudio detallado del modo en que las reacciones químicas ocurren en la superficie, sentando las bases de la química de superficie (con aplicación en industria química, tecnología de semiconductores, estudios medioambientales, etc).

Premio Nobel de Medicina y Fisiología 2007: Oliver Smithies (estadounidense, británico de nacimiento), Mario R. Capecchi (estadounidense, italiano de nacimiento) y Martin J. Evans (británico), por sus descubrimientos referentes a las células madre embrionarias y a la recombinación de ADN en mamíferos, que han permitido crear ratones de laboratorio modificados genéticamente, herramienta fundamental en investigaciones biomédicas cuyo fin es la búsqueda de futuras terapias génicas a enfermedades actualmente incurables.

Premio Nobel de Literatura 2007: Doris Lessing (británica, persa de nacimiento), "narradora épica de la experiencia femenina, que con escepticismo, pasión y un poder visionario ha sometido a un minucioso examen a una civilización dividida", de acuerdo con la Academia Sueca. Algunas de sus obras más conocidas son Canta la hierba, Historias de Londres y El Cuaderno Dorado, que la convirtió en un icono feminista a nivel mundial.

Premio Nobel de la Paz 2007: Al Gore (estadounidense), ex-vicepresidente de los EEUU, y el IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change), por sus tareas científicas, políticas, y de difusión para la concienciación social de las consecuencias del cambio climático. Literalmente, por “sus esfuerzos para construir y difundir un mayor conocimiento sobre el cambio climático causado por el hombre y poner las bases para las medidas para contrarestar ese cambio”. La ecología, idiotas, la ecología...

Premio Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 2007: Leonid Hurwicz, Eric S. Maskin y Roger B. Myerson (estadounidenses). Por establecer los fundamentos de una teoría económica llamada diseño de mecanismos, basada en herramientas matemáticas, capaz de determinar las situaciones en que se produce un funcionamiento efectivo de los mercados.


Los Premios Nobel Alternativos, en inglés Right Livelihood Awards (Premios al Sustento Bien Ganado, aproximadamente), se entregan desde 1980 gracias al filatelista Jakob von Uexkull, y se presentan anualmente en el Parlamento Sueco, para homenajear y apoyar a aquellas personas que "trabajan en la búsqueda y aplicación de soluciones para los cambios más urgentes que necesita el mundo actual". Un jurado internacional decide el premio en ámbitos como protección medioambiental, derechos humanos, desarrollo sostenible, salud, educación, paz, etc. Los ganadores suelen ser personalidades antiglobalización, o ecologistas.

La revista de humor científica Annals of Improbable Research (AIR) concede unos premios, co-patrocinados por diversas sociedades relacionadas con la Universidad de Harvard, parodia de los Nobel. Se llaman Premios Ig Nobel (aka Antinobel), pronunciado igual que ignoble en inglés (innoble), y galardonan lo inusual, honran lo imaginativo, celebrando investigaciones que "no pueden o no deben ser repetidas". El Ig Nobel de Paz 2007 se lo ha llevado el Laboratorio de la Fuerza Aérea Patterson Wright (Ohio), que sopesó la posibilidad de fabricar una bomba gay para provocar la homosexualidad en el enemigo y con ello minar la moral y la disciplina de las tropas. El de Lingüística se concedió a tres científicos de la Universidad de Barcelona, responsables de un estudio que demuestra que las ratas a veces no distinguen entre el japonés y el holandés cuando escuchan grabaciones puestas al revés. El de Medicina fue para un británico y un estadounidense por su análisis de los efectos secundarios de introducirse espadas por la garganta, llegando a la conclusión de que ocasiona irritaciones... Y son sólo unos pocos. En la Wikipedia podéis consultar la lista completa. No dejéis de leer los de Medicina, Matemáticas y Química de 2006, Física, Economía y Dinámica de fluidos de 2005, Medicina de 2004, Química de 2003... No serán tremendamente heroicos, pero desde luego son graciosos. XD


En España, la verdad es que quedan pocos héroes dignos de loor. Vivos, quiero decir. Y visto lo visto, en algunos casos casi que es mejor así, sinceramente. Los días 12 de octubre, últimamente, se producen tales embotamientos mentales, confusiones ideológicas, y comportamientos pseudoadolescentes dignos no de loor, sino de la más vergonzante chanza, que precisamente los que más adoran la bandera, hacen que muchos de los demás pierdan interés en ella a causa de la asociación, apropiación, y lamentable uso que algunos de los otros hacen de ella. Y no sólo de ella. La bandera, la patria, Dios... Últimamente se han unido como caballos de batalla el agua, el nombre de la lengua... Siempre igual y siempre lo mismo. Coja usted España en 1930, cójala usted en el 50, en el 78 o en el 2007. Los periódicos, iguales. Atrasados, sin interés. Los políticos, iguales. Falaces, sofistas, ineptos. Los españoles... ¿iguales? ¿Nos sigue interesando la bandera, la patria y Dios? ¿Son esas nuestras preocupaciones? ... ¿Qué hay de la vivienda, sanidad, carreteras, penetración tecnológica, transporte público, universidad de calidad, violencia doméstica, niños en barracones, inseguridad ciudadana, listas de espera, muertos en accidentes de tráfico...?

¿Debería ser la prioridad de un país homenajear a sus muertos, ya sean rojos, nacionales, o cetáceos, o bien preocuparse por la situación y la felicidad de sus vivos?














^

Mi Feevy: Blogroll