^
El viernes, que era día 12 y se celebraba el
Día de la Hispanidad, quería haber
bloggeado sobre otro de los héroes efeméritos, pero estaba muy cansado y no me dio tiempo. Pero no sobre
Cristóbal Colón, que sí, que es importante y fue inteligente y emprendedor y todo lo demás, pero era un mentiroso y un liante de cuidado. Sino sobre
Rodrigo de Triana, quien tras una dura travesía de dos meses que puso a prueba la tenacidad, la fe, y la sangre de los tripulantes, dio fin a la aventura marina y abrió las puertas al Descubrimiento. Y francamente, me cae mucho mejor que Colón. En la noche del 12 de octubre de 1492, desde su puesto de vigía en la carabela Pinta, gritó al fin: "¡Tierra a la vista!". Al día siguiente, Colón y sus hombres desembarcaron en la isla de
Guanahaní, llamada por ellos San Salvador.

Pero bueno, pasado el día 12, no me voy a extender. Para ir finalizando este ciclo heroico en Mazarbul, quiero invitaros a leer, o releer, este fragmento de uno de los testamentos más famosos de la historia:
La totalidad de lo que queda de mi fortuna quedará dispuesta del modo siguiente: el capital, invertido en valores seguros por mis testamentarios, constituirá un fondo cuyos intereses serán distribuidos cada año en forma de premios entre aquéllos que durante el año precedente hayan realizado el mayor beneficio a la humanidad. Dichos intereses se dividirán en cinco partes iguales, que serán repartidas de la siguiente manera: una parte a la persona que haya hecho el descubrimiento o el invento más importante dentro del campo de la Física; una parte a la persona que haya realizado el descubrimiento o mejora más importante dentro de la Química; una parte a la persona que haya hecho el descubrimiento más importante dentro del campo de la Fisiología y la Medicina; una parte a la persona que haya producido la obra más sobresaliente de tendencia idealista dentro del campo de la Literatura, y una parte a la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y la celebración y promoción de procesos de Paz. Los premios para la Física y la Química serán otorgados por la Academia Sueca de las Ciencias, el de Fisiología y Medicina será concedido por el Instituto Karolinska de Estocolmo, el de Literatura, por la Academia de Estocolmo, y el de los defensores de la Paz por un comité formado por cinco personas elegidas por el Storting [Parlamento] noruego. Es mi expreso deseo que, al otorgar estos premios, no se tenga en consideración la nacionalidad de los candidatos, sino que sean los más merecedores los que reciban el premio, sean escandinavos o no”.
Alfred Nobel, arrepentido de su enriquecimiento a través de una industria productora de dinamita, de la que él fue el inventor, cuyo mayor campo de aplicación no resultó la minería, sino el ámbito militar, decidió que su capital se invirtiera en otorgar premios a personas que destacaran por su labor útil para la humanidad. Murió en 1896. En tal momento se calcula que su fortuna era de 33 millones de coronas suecas, de las que dejó a su familia apenas 100.000 coronas. El resto fue para el fondo dedicado a los
Premios Nobel. Cuando escribió su testamento, mencionó qué organismos deberían conceder el Premio de cada una de las disciplinas, pero no formuló a estos ninguna solicitud, aviso, o cosa parecida. No obstante, todas las instituciones aceptaron esa responsabilidad. El Premio Nobel de Economía se creó en 1968 por el Banco Central de Suecia.
Premio Nobel de Física 2007: Albert Fert (francés) y
Meter Grünberg (alemán), descubridores de la
magnetoresistencia gigante y desarrolladores de la ciencia
spintrónica, que ha permitido el diseño miniaturizado de los discos duros informáticos (posibilitando por ejemplo inventos como el iPod).
Premio Nobel de Química 2007: Gerhardt Ertl (alemán), que ha proporcionado un estudio detallado del modo en que las reacciones químicas ocurren en la superficie, sentando las bases de la
química de superficie (con aplicación en industria química, tecnología de semiconductores, estudios medioambientales, etc).
Premio Nobel de Medicina y Fisiología 2007: Oliver Smithies (estadounidense, británico de nacimiento),
Mario R. Capecchi (estadounidense, italiano de nacimiento) y
Martin J. Evans (británico), por sus descubrimientos referentes a las
células madre embrionarias y a la recombinación de ADN en mamíferos, que han permitido crear ratones de laboratorio modificados genéticamente, herramienta fundamental en investigaciones biomédicas cuyo fin es la búsqueda de futuras
terapias génicas a enfermedades actualmente incurables.
Premio Nobel de Literatura 2007: Doris Lessing (británica, persa de nacimiento), "narradora épica de la
experiencia femenina, que con escepticismo, pasión y un poder visionario ha sometido a un minucioso examen a una civilización dividida", de acuerdo con la Academia Sueca. Algunas de sus obras más conocidas son
Canta la hierba,
Historias de Londres y
El Cuaderno Dorado, que la convirtió en un icono feminista a nivel mundial.
Premio Nobel de la Paz 2007: Al Gore (estadounidense), ex-vicepresidente de los EEUU, y el
IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change),

por sus tareas científicas, políticas, y de difusión para la concienciación social de las consecuencias del cambio climático.
Literalmente, por “sus esfuerzos para construir y difundir un mayor conocimiento sobre el
cambio climático causado por el hombre y poner las bases para las medidas para contrarestar ese cambio”.
La ecología, idiotas, la ecología...
Premio Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 2007: Leonid Hurwicz, Eric S. Maskin y Roger B. Myerson (estadounidenses). Por establecer los fundamentos de una teoría económica llamada
diseño de mecanismos, basada en herramientas matemáticas, capaz de determinar las situaciones en que se produce un funcionamiento efectivo de los mercados.
Los
Premios Nobel Alternativos, en inglés
Right Livelihood Awards (Premios al Sustento Bien Ganado, aproximadamente), se entregan desde 1980 gracias al filatelista
Jakob von Uexkull, y se presentan anualmente en el
Parlamento Sueco, para homenajear y apoyar a aquellas personas que "trabajan en la búsqueda y aplicación de soluciones para los cambios más urgentes que necesita el mundo actual". Un jurado internacional decide el premio en ámbitos como p
rotección medioambiental, derechos humanos, desarrollo sostenible, salud, educación, paz, etc. Los ganadores suelen ser personalidades antiglobalización, o ecologistas.
La revista de humor científica Annals of Improbable Research (AIR) concede unos premios, co-patrocinados por diversas sociedades relacionadas con la Universidad de Harvard, parodia de los Nobel. Se llaman
Premios Ig Nobel (
aka Antinobel), pronunciado igual que
ignoble en inglés (innoble), y galardonan lo inusual, honran lo imaginativo, celebrando investigaciones que "no pueden o no deben ser repetidas". El Ig Nobel de Paz 2007 se lo ha llevado el Laboratorio de la Fuerza Aérea Patterson Wright (Ohio), que sopesó la posibilidad de fabricar una
bomba gay para provocar la homosexualidad en el enemigo y con ello minar la moral y la disciplina de las tropas. El de Lingüística se concedió a tres científicos de la Universidad de Barcelona, responsables de un estudio que demuestra que las ratas a veces no distinguen entre el japonés y el holandés cuando escuchan grabaciones puestas al revés. El de Medicina fue para un británico y un estadounidense por su análisis de los efectos secundarios de introducirse espadas por la garganta, llegando a la conclusión de que ocasiona irritaciones... Y son sólo unos pocos. En la
Wikipedia podéis consultar la lista completa. No dejéis de leer los de Medicina, Matemáticas y Química de 2006, Física, Economía y Dinámica de fluidos de 2005, Medicina de 2004, Química de 2003... No serán tremendamente heroicos, pero desde luego son graciosos. XD

En España, la verdad es que quedan pocos héroes dignos de loor. Vivos, quiero decir. Y visto lo visto, en algunos casos casi que es mejor así, sinceramente. Los días
12 de octubre, últimamente, se producen tales embotamientos mentales, confusiones ideológicas, y comportamientos pseudoadolescentes dignos no de loor, sino de la más vergonzante chanza, que precisamente los que más adoran la bandera, hacen que muchos de los demás pierdan interés en ella a causa de la asociación, apropiación, y lamentable uso que algunos de los otros hacen de ella. Y no sólo de ella. La bandera, la patria, Dios... Últimamente se han unido como caballos de batalla el agua, el nombre de la lengua... Siempre igual y siempre lo mismo. Coja usted España en 1930, cójala usted en el 50, en el 78 o en el 2007. Los periódicos, iguales. Atrasados, sin interés. Los políticos, iguales. Falaces, sofistas, ineptos. Los españoles... ¿iguales? ¿Nos sigue interesando la bandera, la patria y Dios? ¿Son esas nuestras preocupaciones? ... ¿Qué hay de la vivienda, sanidad, carreteras, penetración tecnológica, transporte público, universidad de calidad, violencia doméstica, niños en barracones, inseguridad ciudadana, listas de espera, muertos en accidentes de tráfico...?
¿Debería ser la prioridad de un país homenajear a sus muertos, ya sean rojos, nacionales, o cetáceos, o bien preocuparse por la situación y la felicidad de sus vivos?




^