La Danza de los Nueve Hombres
^
La Danza de los Nueve Hombres también es conocida como Alquerque de Nueve, Merrels, Merreles, Morrelles, Merrills, Merels, Muhle, Mill, o simplemente Morris. Su nombre en inglés es Nine Men's Morris. La palabra morris significa vieja danza, y es la que ha dado el nombre español al juego, pero el término inglés procede del latín merellus, que significa pieza o ficha de juego.
Pertenece al grupo de "juegos de molino" (mill), que cuenta con distintas variantes entre las que se halla el archiconocido Tres en Raya.
Tablero y fichas. Variantes
Hay diversas variantes de estos juegos de molino, llamados así por el diseño del tablero, con más o menos fichas y distintos tableros, pero las reglas son las mismas en todas ellas. Son juegos para dos jugadores en los que uno controla las fichas de un color, y el oponente las del otro.


La Danza de los Cinco Hombres, la Danza de los Siete Hombres, la Danza de los Nueve Hombres, y la Danza de los Doce Hombres emplean respectivamente los siguientes tableros, y cinco, siete, nueve y doce fichas por cada jugador:

Otra versión más rara de la Danza de los Doce Hombres no tiene líneas diagonales, pero incorpora una casilla central, unida a las cuatro situadas en las mitades de las aristas del cuadrado interior.
El más extendido de los juegos de molino, aparte del Tres en Raya, es la Danza de los Nueve Hombres. Todos son simples de jugar y fáciles de aprender, pero el Morris combina bien la estrategia y la movilidad de las piezas, consiguiendo que la duración de las partidas no se alargue demasiado. Y desde luego, es bastante más divertido que el Tres en Raya.
¿Cómo se juega?
Las reglas son simples.
El tablero comienza vacío. Las fichas, u "hombres", sólo pueden ubicarse en los puntos, y sólo puede haber una ficha en cada punto, y las fichas sólo pueden desplazarse a lo largo de las líneas marcadas en el tablero.

El objetivo es formar "molinos", que son líneas horizontales o verticales de tres hombres consecutivos (en la Danza de los Doce Hombres también se puede hacer en diagonal). Cada vez que un jugador consiga hacer uno, podrá eliminar del tablero una ficha del oponente, a su elección (lo cual recuerda al sistema del Yoté).
Hay dos formas de ganar: bloquear los hombres del oponente de forma que en su turno no pueda efectuar ningún movimiento, o bien dejarle con tan sólo dos hombres, lo que hace imposible que pueda colocar tres en línea (en la Danza de los Tres Hombres, basta con conseguir un molino para ganar la partida).
No se puede eliminar un hombre del oponente que esté formando parte de un molino, a no ser que no haya otra opción. Y un molino sólo permite eliminar una ficha del rival en el momento en el que es formado, no en los turnos siguientes. Pero lo que sí se puede es deshacer un molino moviendo uno de los hombres, y rehacerlo a continuación regresando el hombre a su posición previa, si es que el rival no lo ha impedido con su movimiento mientrastanto. En tal caso, en el momento de rehacer el molino se volvería a eliminar otro hombre del jugador rival. Esto marca una ventaja muy clara para el primer jugador que consigue formar un molino. No obstante, algunas reglas impiden reformar molinos deshechos. Conviene ponerse de acuerdo antes de comenzar. Para que el juego sea más ameno, complejo, y que no tenga tanta ventaja el primero en conseguir un molino, se suele requerir que se efectúen un mínimo de otros movimientos (uno, dos o tres) antes de que el mismo hombre pueda volver al mismo molino. Cuantos más turnos tengan que pasar antes de reformar el mismo molino, más estratégica se vuelve la partida.
Algunas versiones conocidas del juego aplican una regla especial para el momento en que un jugador se queda con sólo tres hombres, que consiste en que éstos se pueden mover en cada turno a cualquier punto desocupado del tablero, no necesariamente contiguo. Es la modalidad que se suele emplear en el Tres en Raya, y permite que aún haya cierta emoción a pesar de que la ventaja de un jugador sobre el otro sea grande. Probadlo :-)
Ideas y sugerencias para construir una Danza de los Nueve Hombres

Se pueden hacer tableros pintados y demás, pero como en principio no hay color en el tablero, sino que se trata de una superficie lisa en la que desarrollar el juego, lo que mejor suele funcionar son las texturas naturales: tablas de madera con las líneas y puntos pintados, o bloques de madera o contrachapado con las lineas labradas y los puntos agujereados, o piedra o mármol si se es más manitas y se tienen las herramientas apropiadas.

En Europa Central muchos de los tableros se construían escalonados, con receptáculos centrales para guardar las fichas.




Aquí podéis encontrar un patrón para imprimir y recortar y/o pegar, etc, del tablero y las fichas para jugar a la Danza de los Nueve Hombres. Ya dibujadito y todo, así que no tenéis excusa: si no jugáis es porque no queréis ;-)
Más arriba tenéis los diseños del tablero para la Danza de los Tres, Cuatro, Cinco, Siete, Nueve y Doce hombres, así que podéis copiarlos y hacer vuestros propios tableros en tiempo récord, para ir probando y ver qué juego os gusta más.
¡Danzad, malditos, danzad!
^
15 comentarios:
Ahhhhh, por eso la tienda de juegos de por aquí se llama Alquerque de 9!! No había escuchado nunca ese nombre, sí el de Nine Men's Morris pero yo lo traducía como los 9 hombres de Morris, aunque suene un poco a "Los Angeles de Charlie", jaja. No sabía lo de Morris-Danza. Como me gustan mucho los juegos de mesa, me estas dando ideas para pasar un veranito más lúdico :)
Mola el juego, creo que voy a costruir uno para mi niña... ¿el de las calaveras os parece apropiado?
Es un juego muy entretenido me ha gustado mucho descubrirlo y me gusta muxo jugar a el contigo!!!
Creu : las calaveras?? jajaj prueva mejor con otra cosa jejeej
b7sss
Definitivamente, no estoy al día. En mi vida había oído hablar de este juego... A lo mejor es que soy un poco corto, pero no me ha quedado muy claro lo de formar molinos; tendré que leerlo de nuevo.
Mariquitas contra escarabajos...
Sí, yo elegiría esas fichas (por los escarabajos, ¿eh?)
Esto...
...para matar a los escarabajos, jeje
Caulfield, ya sabes: set de tijeras + regla + maderas + rotuladores, y el veranito se pasa fresquito fresquito ;-)
(y, sip, es uno de los descendientes del mítico alquerque ;-)
Creu, el tablero está hecho en un pedín, y para las fichas... calaveras creo que no, en tu caso mejor piedrecitas rojas contra piedrecitas azules :-)
Nutxo, ¿a que sí? La cantidad de juegos que estás aprendiendo este año eeeeh! bueno y yo algunos también! jajajaja
Strawberry roan, síp, es muy típico mariquitas contra escarabajos en los tres en raya. jejeje. los molinos son simplemente una linea de tres fichas contiguas (de un mismo jugador).
En la vida había oido hablar de este juego. Y creo q me he perdido un poco en lo de los movimientos de las fichas y la creación de molinos contiguos. No sé, me lo leeré otra vez y si no lo entiendo, a ver si nos echamos una partidita o algo q es la mejor forma de aprender a jugar. Muaaaa
Pues es muy interesante. Creo que he jugado a este juego alguna vez (A parte del 3 en raya) lo que no se es con cuantos hombres.
Monito, a ver si puedo colgar un video explicativo a primeros de esta semana...
Fanma, es realmente adictivo ^_^ Parece simple pero tiene estrategia, cuando le coges el rollo. Es dificilísimo acabar en tablas, además, pero se suele dar que si los dos jugadores son buenos, uno gane una partida y el otra la siguiente, y así...
Si alguien se hace un tablero de las otras Danzas y quiere grabar un video de una partida, que me lo pase para colgarlo ;-)
Yo intentaré subir uno estos días de la Danza de los Nueve.
hola , vamos a ver, este juego lleva mi familia muchos años jugando a él, a mi en concreto me enseño mi abuela cuando estuve enfermo, dos semanas encamado da para mucho. En este juego nos consideramos verdaderos hachas, les aseguro que cuando algun hermano, tio o sobrino saca el tablero se monta tal espectaculo a su alrrededor y hay unos piques entre nosotros que acabamos tirandonos las fichas a la cabeza.
MI PREGUNTA ES LA SIGUIENTE:
NECESITO AYUDA PARA ENCONTAR ESTE JUEGO PARA LA NINTENDO DS, ¿alguien me podria ayudar? dejo mail para contacto, marcllambias@gmail.com.
gracias y disculpen mi atrevimiento.
Marc Llambías
Uf, Marc, ni idea, ahí me pillas. Hace muchos años q estoy desconectado del circuito consolero...
Para PC lo tienes seguro, tanto online como en versiones tradicionales en estación para dos jugadores, pero consola moderna, ni idea. De todas formas, puedes probar a buscarlo con alguno de los nombres ingleses, a ver si hay suerte ;-) Es más probable que esté, si acaso, en una recopilación de varios juegos de tablero, que como juego único, supongo.
Un saludo y gracias por la visita :-)
hola amigo, nada de nada, que no hay manera de encontrarlo para la consola nintendo ds, ni solo ni en paquete con otros juegos de mesa, on line si, y hay gente de gran nivel, me lo paso genial, si te intersa me dices y te mando el link es gartuito. gracias.
¿por cierto me dejas copiarte la entrada para mi blog? me resulta muy interesante y muy currada
la encontre la encontre, encontre una version del juego para la nintendo ds, si alguien la quiere que me mande correo y se la mando via e-mail, mi correo es marcllambias@gmail.com
Existe un tablero igual que jugaron los Mayas en la época prehispánica llamado Pitarra. El juego de la pitarra aún es practicado por niños, jóvenes y adultos de varias comunidades rurales de Mexico y centro américa, gracias a la transmisión oral y práctica de padres a hijos.
Es un juego de estratègia que ayuda a desarrollar las habilidades de destreza mental.
Para mayor información pueden realizar una búsqueda con la palabra Pitarra Maya.
Publicar un comentario