^

El
Bagh Chal es, según sus reglas, "
ideal para jugar cuando el sol de las mañanas de verano es demasiado fuerte". Es un
juego estratégico de caza para dos jugadores, originario de
Nepal y extendido en varios países del sur de Asia, especialmente en el Tibet. Se puede ver escrito también como
BagChal, o
Bagha Chal, a causa de la
gh aspirada en Nepal.
Bagh Chal significa
"el tigre se mueve", o "el movimiento de los tigres"; algo así. En el Bagh Chal los dos oponentes persiguen objetivos distintos: un jugador controlará
los tigres, y el otro
las cabras. El que maneja los tigres debe intentar comerse a las cabras, mientras que el responsable de las cabras debe evitar que éstas sean comidas, al tiempo que trata de bloquear el movimiento de los tigres.
Tablero y fichas
El tablero es un enrejado formado por
5 x 5 líneas con algunas diagonales, igual al del
alquerque, en el que las fichas se colocarán en las
intersecciones, y se moverán
a lo largo de las líneas.
Uno de los jugadores controlará
4 tigres, o
bagh, mientras que el oponente contará con
20 cabras, o
bakhri. La desigualdad numérica en favor de las cabras es su principal baza a favor, que deberán aprovechar para limitar la movilidad de los tigres. Por otra parte, la peligrosidad de los tigres, que pueden deshacer el rebaño a base de pequeñas escaramuzas, es la ventaja del otro bando.
Al principio de la partida, los tigres se sitúan en las cuatro esquinas del tablero, mientras que las cabras están fuera de él.
¿Cómo se juega?- Empiezan a jugar las cabras. Los dos jugadores juegan sus turnos de forma alterna.
- Durante la primera fase del juego, el jugador que controla las
cabras debe
introducir una de sus fichas cada turno en una intersección desocupada a su elección. Una vez haya introducido sus 20 cabras, comienza la segunda fase del juego, en la que en cada turno deberá
mover una cabra a un lugar contiguo desocupado, a lo largo de una línea marcada en el tablero. Las cabras mueven de uno en uno, a lugares siempre contiguos, y siempre sólo a lo largo de líneas marcadas, y
no se pueden empezar a mover hasta que todas las cabras hayan sido introducidas en el tablero.

- El objetivo de los
tigres es claro y constante a lo largo de las dos fases del juego:
comer cuantas más cabras y más rápido, mejor. Para ello, deben moverse igual que las cabras: a través de las líneas del tablero a una intersección adyacente, intentando poner en peligro a las cabras.
La forma de comer es como en las damas: un tigre debe encontrarse a un lado de una cabra, y debe poder
"saltar" por encima de ella, situándose en la intersección al otro lado, que debía encontrarse vacía previamente. El punto de partida del tigre, el punto donde se encuentra la cabra, y el punto final del tigre, deben encontrarse en una línea recta, alineados. Por ello, una cabra situada en un lado del tablero es mucho más difícil de comer que otra situada en alguno de los lugares centrales, mientras que una cabra colocada en una esquina es imposible de comer. No se pueden comer dos cabras seguidas. Precisamente esa es
la única defensa de las cabras: agruparse en un rebaño cerrado de forma que los tigres no puedan saltar sobre ellas y comérselas. Los tigres pueden comerse cabras en cualquier momento desde el inicio de la partida.
- El jugador de los tigres
gana si consigue comer 5 cabras. El jugador de las cabras
gana si consigue bloquear el movimiento de los tigres, de forma que en el turno del jugador de los tigres, los cuatro estén acorralados y no puedan moverse a ninguna otra posición adyacente, ni comer.
Normalmente, las primeras partidas con cabras suelen ser una masacre: los tigres penetran en el rebaño, lo consiguen separar, y comen enseguida 5 cabras. No obstante, a medida que se adquiere experiencia en el juego, se ahonda en la
estrategia que tiene, compleja y nada tolerante a descuidos.
Si las cabras consiguen introducirse en el tablero las 20, la movilidad de los tigres, que para comer necesitan mucho espacio, queda seriamente mermada, y son las cabras las que acosan a los tigres, y no al revés. Como mucho, si los tigres no logran comer, pueden moverse de una en una casilla, igual que las cabras, y lograr una situación de tablas. Por ello, deben intentar diezmar el rebaño lo más pronto posible. Pocas cabras, y desperdigadas, es sinónimo de victoria para los tigres. Muchas cabras, en formación compacta, pueden acorralar fácilmente a los tigres.
Es
fácil de aprender, pero difícil conseguir buen nivel: lleva tiempo y muchos fracasos. No obstante, es
divertido jugar tanto con un bando como con el otro, y enfrentándose dos buenos jugadores,
lo mismo pueden ganar las cabras que los tigres, aunque no lo parezca.
Variantes. Juegos relacionadosExisten varios juegos en los que un grupo reducido de animales predadores tratan de comerse a sus presas, más numerosas, que a su vez intentan bloquear los movimientos de los primeros. Un ejemplo es el juego de El Zorro y los Gansos. Hay un grupo de juegos asiáticos que involucran tigres, con unas caracetrísticas similares al Bag Chal, y otros en los que participan también leopardos, que se juegan en tableros triangulares (ver enlaces más abajo, en el apartado de Referencias).
El Main Tapal Empat, de origen tailandés, se juega en el mismo tablero que el Bagh Chal. Dos tigres, que empiezan ambos en el centro del tablero y se pueden mover cualquier número de casillas, compiten contra 18 cabras, que mueven de una en una y deben ser introducidas igual que en el Bah Chal. Las cabras deben inmovilizar a los tigres, y los tigres deben comer 8 cabras para ganar.
El Bagh Bandi, de origen bengalí, también se juega en el mismo tablero, y enfrenta a dos tigres (sitos inicialmente en c3 y a3) contra 20 cabras, colocadas inicialmente en 4 pilas de 5 cabras en b2, b4, c2, c4. Los tigres sólo pueden comer una cabra de una vez, y ganan si reducen el rebaño de forma que no puedan quedar acorralados, perdiendo si las cabras consiguen acorralarlos.
El Sher-Bakar, también en el mismo tablero, de origen hindú, enfrenta a dos tigres (inicialmente en a3 y e3) contra 19 cabras sitas en pilas de 5 en b2, b4, c2 y c4, siendo una de las pilas, a elección del pastor, de 4 cabras (ver imagen a la derecha). El resto es igual que en el Bagh Bandi.
El Rimau-rimau, de origen malayo, se juega en este otro tablero,
muy similar al del Peralikatuma, enfrentando a dos tigres (rimau-rimau) contra 22 ó 24 hombres (orang), según las reglas. Los dos triángulos, o montañas (gunung), juegan un papel especial en la estrategia. Consultad el enlace (más abajo) para leer los detalles.
Algunos de los juegos que introducen leopardos son el Pulijudam, de origen indostaní, el Len choa, originario de Tailandia, y el Demala diviyan keliya, nacido en Sri Lanka. Básicamente, son variantes jugadas en tableros triangulares de distinto tamaño y jugadas con número de piezas variable, igual que sucede con las distintas modalidades de Danzas en los juegos de molino.Sugerencias para construir un Bag Chal
Igual que comenté en la
Danza de los Nueve Hombres, y como viene siendo tónica habitual, una opción rápida y fácil es
trazar el tablero con rotulador sobre una tablilla de madera. Aquí a la derecha tenéis mi primer tablero de Bagh Chal. También se puede
pintar, o
coser en un pañuelo, mantel, servilleta, etc.
Os propongo también
pintar el tablero sobre un mantelito individual de bambú, que son baratísimos y prácticos (1.50€ en Casa), porque se pliegan y decoran, y sirven tanto para comer como para jugar ;-) Harán la delicia de vuestros críos y crías.

Los
tableros clásicos de Bagh Chal son puro sabor nepalí.
Plegables, de bronce, con las fichas también de bronce, y suelen incluir un palito que se saca, marcado con cruces para ir indicando el número de cabras capturadas. También los hay de latón. Si queréis comprar alguno, no son tan caros como podría parecer

(los he visto por 15€ y 20€ en tiendas online).
Los más manitas podéis
pintar un tablero bien bonito en piezas cuadradas o circulares de madera,
lijándolo y barnizándolo. También una idea original es
pintar las lineas sobre un azulejo cuadrado, más o menos liso y de color claro.

En
BGG tenéis bastantes fotos de distintos juegos, con distintos materiales.
Las
fichas son la clave. Sirven
fichas de damas: 4 blancas y 20 negras. O incluso 4 torres negras de ajedrez y 20 peones blancos, si se tienen suficientes. Si se van a fabricar expresamente, o comprar, lo ideal son pequeños tigres y cabras, bien
metálicos, tallados en madera, en corcho, hechos con pasta DAS, arcilla o plastelina. Como último recurso, siempre están lso cantos rodados y los adornos de cristal.

Aquí podéis ver las fichas que me hice yo, ultra cutres, pero que sirven :-) Con medio corcho y una pincita, una cabra. Con un corcho, una pincita, y un trocito de cordel, un tigre-totem. Ya las mejoraré cuando tenga tiempo. La cola blanca es un recurso muy útil ;-)

Probad el juego.
Es muy fácil de construir, y de aprender, y es realmente divertido, y más complejo de lo que parece.
Fuentes y ReferenciasWikipedia en inglés: Bagha-Chall.
U.P.M., F.I., página personal que incluye una implementación de Bagh Chal para jugar online bien contra la máquina, o bien un jugador contra otro. Muy recomendable para aprender y entrenarse.
Página del Bagh Chal en Board Game Geek.
Ludoteka.com: Bag Chal. Hay un enlace para jugar online, pero sólo es posible hacerlo un jugador contra otro, no en solitario contra la máquina.
En esta otra página personal hay una impementación de Bagh Chal para jugar, descargándola en el ordenador. La inteligencia artificial no es demasiado buena.
Página de M. Winther sobre variantes de juegos asiáticos de tigres y de leopardos.
Computing Tigers and Goats, por Lim Yew Jin y J. Nievergelt. En este pdf de 11 páginas se puede ver un estudio algorítmico del juego. Interesantísimo. Pero no recomendado a los no iniciados en algoritmia o computación.^