^
Hoy relajado, q de vez en cuando no viene mal. :)
Os recomiendo unas pocas películas que he visto últimamente. Sí, claro, todas solo. Pero bueno, la soledad de mi salita tampoco está mal, es íntima y acogedora :)
Aviso, no todas son obras maestras, ni mucho menos, pero sí entretienen. A mí al menos me han hecho pasar las noches de la última semana de forma agradable, un poco al estilo del
soma...
Lost in Translation. De Sofia Coppola, 2004. Oscar al mejor guión original. Premios BAFTA a la mejor edición, mejor actor protagonista y mejor actriz protagonista. Bill Murray es una estrella de cine venida a menos con un enorme sentimiento de vacío y
alienación. Scarlett Johansson es una preciosa muchachita recién casada que no encuentra su motivación en la vida. Ambos se encuentran en un hotel de lujo en
Tokyo y empiezan una curiosa relación de amistad entretejida por el insomnio, la desubicación, la comprensión mútua y el descubrimiento. Es divertido ver los contrastes entre los dos personajes yanquis y el estilo de vida en Japón, la banda sonora está bastante bien, y el final es muy emotivo :) Enlaces a la
Wikipedia y a la
IMDB.
Ran. De Akira Kurosawa, 1985. Oscar al mejor diseño de vestuario. Premios BAFTA a la mejor película en lengua extranjera y al mejor maquillaje. Uno de los mejores exponentes de superproducciones
japonesas, fue la última gran película épica de Kurosawa. Narra la caída de Hidetora Ichimonji, quien abdica en favor de su hijo mayor, sufriendo después la traición del primogénito y el segundo hijo, que entablan una guerra civil por el control del territorio. El tercer hijo se alía con un señor feudal de una tierra vecina, y hay un segundo señor feudal que también se disputa parte del pastel. Es un fabuloso
drama épico muy al estilo de Kurosawa en el que las ansias de poder y la traición de los hijos conducen a la locura y enajenación del padre (fabulosa interpretación, btw). Las referencias
shakespereanas a "El Rey Lear" son evidentes. La banda sonora es fabulosa, y el uso que se hace de ella, propio de un gran maestro del cine. Esta sí es obligatorio verla, absolutamente, pura poesía :) Enlaces a la
Wikipedia y la
IMDB.
Los Increibles. De Brad Bird, de Pixar, 2004. Oscars a la mejor edición de sonido y mejor película de animación. Supongo que la habréis visto todos. Una familia de
superhéroes trata de insertarse en la
sociedad yanqui de clase media, ocultando sus superpoderes y tal. Pero el padre es reclamado para una misteriosa misión, y no puede rechazar la llamada de los viejos
días de gloria. Como era de esperar, la misión se complica, acaba involucrando a toda la familia, y tienen que luchar para sobrevivir. La accioncilla y tal está way, es muy rollo Los Vengadores, o las antiguas de 007... también me recuerda a la mítica serie de Batman de los golpes POW! pam! tzzziiiing! y todo eso :) además tiene una parte graciosa sobre identidad, pertenencia a grupo, familia, reconocimiento, orgullo, burocracia, agentes de seguros, abogados y demandas y esas cosas, soltadas en pequeñas perlas que para los niños pasan desapercibidas pero que a mí me hacen troncharme de risa, muy
crítica con la sociedad yanqui (Nemo
tampoco era una película para niños...). Entretenida, para una calurosa noche de verano. Enlaces a la
Wikipedia y la
IMDB.
Casino Royal. De Martin Campbell, 2006 (la nueva, sí... lo siento XD). Premio BAFTA al mejor sonido. La primera del nuevo
007, Daniel Craig, que esperaba sería mucho peor, y me sorprendió gratamente. Después de Sean Connery perdí el gusto por las pelis de James Bond, esta la ví más que nada por curiosidad, y porque no me apetecía nada muy sesudo esa noche, y la verdad es que me entretuvo bastante, y me atrevería a decir que hasta me gustó. El argumento lo conoceréis si habéis visto la antigua, o leído la novela. De espías, con un casino de por medio, una millonaria partida de poker,
coches de lujo, hoteles,
chicas y chicos guapos, chantaje, extorsión, un malo malísimo, Le Chiffre, lo de siempre, muchos
disparos, muchas sorpresas, vueltas y revueltas... Me encanta Judi Dench en el papel de M, eso sí, siempre me ha gustado. Y el
opening (créditos del principio) me maravilló por completo, debo decirlo. Un éxtasis de música vanguardista combinada con motivos retro, chicas con larguísimas piernas y peinados imposibles, corazones, picas, tréboles y diamantes por doquier, pistolas, etc. Hecho con estilo, vaya. La peli, pues nada sesuda, claro, pero gratamente entretenida (la esperaba mucho peor!!! - la antigua todo el mundo dice que es mejor, pero no la he visto). Enlace a la
Wikipedia y a la
IMDB.
Kagetora, el Guerrero. De Haruki Kadokawa, 1990. El título original es
Ten to Chi to, y en EEUU se llama
Heaven and Earth. Esta la vi por "accidente", pretendía ver Kagemusha, de Kurosawa, pero estaba mal titulada la peli que bajé, y era esta. Aún así no me importó el cambio. Es la historia de dos samurais,
Kagetora, dedicado a la sabiduría y tal y cual, y
Takeda, dedicado a la guerra y tal y cual. Ambos combaten cuando sus ejércitos pasan a disputarse los mismos territorios, convirtiéndose en acérrimos enemigos que intentarán por todos los medios destruirse el uno al otro. Otro drama épico ambientado en el
Japón feudal (a mí es que estos me encantan), y cuya resolución sorprende, cuanto menos. Mucha ética oriental, filosofía de la guerra, conceptos como honor, familia, y el resto de ingredientes. Recomendable ;-) Enlaces a
BaseCine y la
IMDB.
El Laberinto del Fauno. Guillermo del Toro, 2006. Oscars al mejor maquillaje, mejor fotografía y mejor dirección artística. Premios BAFTA al mejor diseño de vestuario, mejor maquillaje y peinados y mejor película de habla no inglesa. También,
7 Premios Goya. Es un truculento drama ambientado en la
postguerra española. Una niña, Ivana Baquero, se evade de la funesta realidad (ya somos dos) imaginando un mundo fantástico de
seres mitológicos... o quizá los duendecillos, faunos, hadas y demás existan de verdad... la niña piensa que sí (ya somos dos). Sergi López hace de Capitán facha cabrón, y Álex Angulo de médico rojo y Maribel Verdú de chacha ayudan a los maquis echados al monte. Es un pelín fuertecita, la verdad, pero bueno, aquellos días fueron fuertecitos, está claro. Tiene menos trasfondo de
fantasía y aventuras de lo que yo pensaba, la verdad es que se centra bastante en el
drama de la postguerra, pero deja abierta la interpretación al mundo fantástico, y eso está bien. Me gustó, está muy bien hecha, pero esperaba más, la verdad... tanto premio, tanto premio, luego es lo que pasa... Pero bueno, está claro que al ser coproducción México-España suma puntos. Para verla una vez, o dos, way. Enlaces a la
Wikipedia y la
IMDB.
Sé que he estado viendo más películas... pero no consigo recordarlas. Así que ¡hala! de momento váis servidos :-) ya os iré recomendando más.
He intentado currarme carteles diferentes de los oficiales, o los más vistos, por variar un poquito... ^_^ aquí están los habituales:

